top of page

La importancia de los primeros 5 aƱos de vida.

Actualizado: 6 feb 2024

La presencia de los padres y cuidadores en la vida de los niños durante sus primeros cinco años de vida es crucial para su desarrollo físico, mental y emocional. Los niños que reciben amor, atención y estimulación adecuada durante esta etapa tienen una mayor probabilidad de crecer sanos, felices y exitosos en su vida adulta.



en el crecimiento y desarrollo de tu hijo
la importancia de los primeros 5 aƱos de vida


En esta oportunidad quiero hacerte un recorrido para explorar las verdaderas razones detrƔs dela importancia de los primeros 5 aƱos de vida , en su crecimiento y desarrollo y por quƩ es tan importante estar presente en esta etapa tan crucial de vida para ellos.


La clave en los primeros aƱos

Desde el momento en que nacen, los niños estÔn en constante desarrollo. Durante sus primeros años, su cerebro estÔ en una etapa de desarrollo acelerado, lo que significa que estÔn aprendiendo y absorbiendo información a un ritmo impresionante.


Aprovecho este espacio para desmitificar la idea de ā€œson chiquitos no entiendenā€, no saben lo que estĆ” pasando, porque de hecho nada mĆ”s alejado de la realidad.


De hecho es durante este período de tiempo que se establecen las bases para la salud, la educación y el éxito a largo plazo. Los padres y cuidadores pueden influir significativamente durante estos años claves a través de una interacción adecuada y una atención adecuada.


Su entorno (padres o cuidadores) durante los primeros años de vida del niño tiene muchas ventajas y beneficios. Los niños que tienen una presencia constante de sus padres y cuidadores tienen una mayor probabilidad de desarrollar una relación segura y estable ademÔs de contribuir significativamente en la confianza y autoestima.


Cuando los padres estÔn presentes, los niños se sienten mÔs seguros y protegidos, lo que les ayuda a desarrollar una mayor sensación de seguridad y confianza en sí mismos, ya que sienten la contención y aprenden a sentirse cómodos en ciertos espacios a los cuales generan resistencia inicialmente gracias a esa contención.


El estar con tu hijo en este periodo sin duda tiene una implicancia directa sobre el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales. Los niños aprenden a interactuar con el mundo a través de la observación y la imitación de los adultos que los rodean.


Desarrollo de nuevas habilidades


Una de las habilidades claves que deben ser transmitidas en esta primera etapa es la empatía y la comunicación que no estÔn consigo de manera natural pero si se pueden desarrollar a través de la interacción diaria.


Durante los primeros años de vida, el cerebro de un niño se desarrolla a un ritmo rÔpido y significativo. Ayudarlo en el desarrollo de las habilidades cognitivas importantes, como el lenguaje, la comprensión y la estimulación cognitiva adecuada en los primeros años de vida puede dar a los niños/as a tener un mejor rendimiento académico en el futuro.


Los primeros años de vida también son cruciales para el desarrollo físico de un niño. Durante esta etapa, los niños aprenden a desarrollar habilidades motoras y de coordinación a través de la actividad física.


Vƭnculo de la madre los primeros 5 aƱos de vida

Ahora que entendemos la importancia de estas primeras etapas profundicemos un poco mÔs sobre el rol materno, pero antes de continuar haré una pequeña pausa para aclarar, no existe la madre perfecta, todos estamos aprendiendo en este proceso, podemos buscar las herramientas pero aún así vamos a equivocarnos, es normal, y no pasa nada con eso.


Ahora bien existen tres aspectos claves en los cuales como madres debemos hacer especial foco, estos son:


  • Estar abierta y atenta a los mensajes que tu hijo/a quiere transmitir.

  • Estar disponible a los requerimientos que el niƱo/a.

  • AcompaƱar en cada parte del proceso.


Para generar estos vĆ­nculos desde el primer momento te invito a:


  • Contacto fĆ­sico especialmente en el primer aƱo de vida.

  • Contacto visual, incluso cuando expresan un alto nivel de frustración.

  • Hablar con el reciĆ©n nacido, para familiarizarse con la comunicación.

  • Acariciarlo y acunarlo.

  • Escucharlo con calma, incluso en los momentos en los cuales estĆ” alterado/a y no sabe cómo explicar sus emociones.

  • ConviĆ©rtete en un ejemplo, predica lo que profesas, recuerda que eres la principal referencia que tiene del mundo.

  • Juega con Ć©l, mediante el juego puedes conocer el mundo desde sus ojos, la manera en la cual ve y siente cada uno de los espacios, especialmente si incorporas los juegos de roles.

  • Fomenta siempre la empatĆ­a, es una herramienta clave durante su desarrollo.

  • EnsƩƱale a comunicar las emociones, por ejemplo: Me siento triste cuando suceden estas cosas, que feliz estoy cuando haces X.


SeƱales de alerta

Quiero compartirte algunos signos de alerta que pudieran presentarse en algunos niƱos/as y sobre los cuales debemos estar atentos, ten presente que en muchos casos no cuentan con las herramientas necesarias para verbalizar lo transmiten de forma particular.

  • Con cierta frecuencia se ve un poco temeroso/a, agresivo/a o inseguro/a.

  • Tiende a no expresar ninguna de las emociones o muy pocas.

  • Suele evitar el contacto o expresa su insatisfacción para participar en juegos.

  • No le gusta participar en espacios colectivos.

  • No tiene la capacidad de distinguir entre la fantasĆ­a y la real.

Resumen de la importancia de los primeros 5 aƱos de vida.

La mejor forma de potenciarlos es a través del juego y la exploración, en espacios en los cuales se sienta un proceso natural y no castrado, rígido o estricto, recuerda que apenas estÔn descubriendo el mundo y es vital generar un entorno positivo y fluido.


AdemÔs te recomiendo prestar especial atención a la nutrición y atención médica para prevenir enfermedades y garantizar un desarrollo saludable son sin duda claves.


ĀæTienes dudas?, Ā”Hablemos! Ā”Solicita tu sesión! CLIC AQUƍ para solicitarla


Ceci, tu pediatra.


Dra. Cecilia Vaula. MN. 127.373 – MP. 116301

MƩdica Pediatra, Especialista en Crecimiento, Diplomada en Neurodesarrollo y Consultora en Crianza.

Consultorio en Vicente López. Av. Maipú 1651 - 2°piso. Turnos al whaatsapp 1130821847

Redes sociales y pagina web

Entradas recientes

Ver todo

¿Tienes dudas de mis servicio?, ¡Escribeme!

dra.ceciliavaula@gmail.com

011-30821847

  • Whatsapp
  • YouTube
  • Negro del icono de Instagram
  • Black Facebook Icon
  • Icono negro LinkedIn

Gracias por tu mensaje! Te responderƩ a la brevedad.

© 2021 Dra. Cecilia Vaula. Desarrollado por Equipo Latina

bottom of page